...Y AL TERCER AÑO, RESUCITÓ
EDITORIAL : EDITORIAL PLANETA
AUTOR : VIZCAINO CASAS FERNANDO
AÑO : 1986
SINOPSIS : Novela de historia-ficción llamó su autor a este libro, cuya definición es, realmente, difícil. Porque en él hay, en efecto, una ficción inicial, un absurdo naturalmente imposible: La resurrección de Francisco Franco.
|
¡ESTAFEN!
EDITORIAL : EDITORIAL PAIDOS
AUTOR : FILLOY, JUAN
AÑO : 1968
SINOPSIS : "¡Estafen!" es la novela en donde Filloy despliega una conjunción de realidad, fantasía y paradójicas acotaciones al juego de la justicia, para contrastar todo lo que puede tener de doloroso y trágico.
|
¿ PORQUÉ LA POESÍA?
EDITORIAL : EDICIONES DEL TERCERMUNDO
AUTOR : SBARRA MITRE, OSCAR
AÑO : 1989
SINOPSIS : Sbarra Mitre también escribe para conocerse, en el espejo de los demás y lo reafirma en el poema Patría.
En pocas palabras él reafirma la pertenencia "de ese uno en los otros" que conjugan el mismo verbo macional, y en idéntica dirección pero más acentuada, ésto se observa en el poema "Tangueando"
|
¿CONOCE USTED A SAN MARTIN?
EDITORIAL : TORRES AGÜERO EDITOR
AUTOR : FAVALORO, RENÉ G
AÑO : 1986
SINOPSIS : Indagación histórica que realizo René G. Favaloro sobre el General don José de San Martín. desde su nacimiento hasta su regreso desde Lima.
|
¿QUE NOS PASA A LOS ARGENTINOS?
EDITORIAL : SUDAMERICANA/ PLANETA
AUTOR : AFTALION ENRIQUE JOSE
AÑO : 1985
SINOPSIS : En este libro se analiza, primero, la sociedad argentina. ¿Que ocurre en Argentina? (1985) La exageración, el tremendismo, la "situación limite" cunde por doquier. No hay previsiones razonables sobre la conducta de los demás. Siempre puede "pasar cualquier cosa". La sociedad favorece la chantada. No puede extrañar, entonces, que la inestabilidad política sea crónica. El poder corporativo desequilibra el sistema: los partidos políticos no funcionan como canales de participación ciudadana en la cosa pública.
|
¿QUIÉN MATO A PALOMINO MOLERO?
EDITORIAL : SEIX BARRAL, S.A.
AUTOR : VARGAS LLOSA, MARIO
AÑO : 1986
SINOPSIS : "La maestría técnica de Mario Vargas Llosa confiere al relato una tensión alucinada y obsesiva, en una atmósfera a un tiempo minuciosamente realista e irreal y fantasmagórica, como una pesadilla, que reafirma, en un registro particularmente trágico, la impotencia de la acción individual ante un poderoso mecanismo de corrupción colectiva ¿Quién mató a Palomino Molero? es uno de los logros mayores del arte de narrador de Mario Vargas Llosa".
|
50 AÑOS DE POESÍA ARGENTINA CONTEMPORANEA
EDITORIAL : PATRICIO J. LÓIZAGA EDITOR S.R.L.
AUTOR : VILLORDO, OSCAR HERMES
AÑO : 1930
SINOPSIS : Poesïa
|
7 y 3
EDITORIAL : EDICIONES CALLE ABAJO
AUTOR : RUSSO, MIGUEL
AÑO : 1982
SINOPSIS : Poesía
|
A CONCIENCIA PURA
EDITORIAL : EDICIONES MARYMAR
AUTOR : CARABELLI, JULIO
AÑO : 1986
SINOPSIS : A conciencia pura, incuestionablemente porteña, fluye con el tono confesional del monólogo, rica en observaciones, sorprendente por su ingenio y pintoresquismo. Y a la vez, lacerante. Todo está dado en sus páginas como impulsado por la carga obsesiva, tan propio de todo verdadero escritor, en un lenguaje conciso y cautivante que transparenta una dolorosa ternura, un llanto guardado como algo que Julio Carabelli ha decidido conservar intacto, defendido, porque justamente allí es donde ha comenzado su novela.
|
A LA PEQUEÑA LUZ DEL BREVE DÍA
EDITORIAL : EDITORIAL SUDAMERICANA BUENOS AIRES
AUTOR : ORCE EMIS, GUILLERMO
AÑO : 1965
SINOPSIS : Ejemplarmente en esta poesía, todo ha sido desmantelado, despojado, pero permanece también algo como un oscuro y lúcido conocimiento de las cosas por el interior; por sus reversos, diría Maritain.
|
|